miércoles, 14 de marzo de 2012

LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LAS ECONOMÍAS REGIONALES.

El Diputado Vaquié explicó las propuestas a la que la UCR adscribe.
El diputado radical Enrique Vaquié explicó en la Cámara de Diputados de la Nación una de las propuestas del dictamen al que la UCR adscribe: “Para que los temas del impacto de la inflación en la rentabilidad fueran parte de la discusión de las políticas monetarias y cambiarias es que queríamos que se incluyera en el dictamen que las provincias tuvieran representación en el Banco Central, que se escucharan todas las voces y todos los procesos que están pasando en la Argentina y no solamente aquellos que están vinculados a la Pampa Húmeda.”
“Es cierto que el Gobierno nacional, por el decreto 660 del 2010, a las provincias les entregó un financiamiento relativamente laxo, 6% de interés fijo para más o menos el 50% de las necesidades de financiamiento de las provincias. Pero el otro 50% las provincias tienen lo tienen que conseguir en dólares al 10% o en pesos al 17%. Esto significa que cada año, las provincias van acumulando pago de intereses para el siguiente ejercicio, de unos 10 mil millones de pesos”, explicó Vaquié.
El exministro de Hacienda de su provincia ejemplificó el impacto de la medida según su experiencia en gestión: “Para una provincia como Mendoza, cada año es mucho más que todos los insumos médicos que la provincia compra. Por eso pretendíamos un Banco Federal, pero no sólo por eso, porque parte del federalismo no es sólo la coparticipación sino también cómo se financia cada uno de los Estados. Lo queríamos también porque ni la Presidenta de la Nación ni la presidente del Banco Central dijeron que efecto tiene la inflación en las economías regionales. Es un tema del que se olvidan permanentemente”.
“Los márgenes de rentabilidad de la industria vitivinícola cayeron del 12% en 2007 al 4% en 2010. (A ese margen falta restarle el pago de impuesto provinciales y el pago de intereses de la industria vitivinícola). Esa caída de rentabilidad ha hecho frenar las inversiones en toda la industria vitivinícola y también han empezado a disminuir las exportaciones del vino fraccionado para incrementar las de vino a granel. Estamos nuevamente primarizando las economías regionales”, remarcó.
“Las modificaciones que se discuten hoy, según el dictamen propuesto por Frente para la Victoria, se sintetizan en una frase: ‘que el Banco Central tenga la política monetaria que quiera, sin informarla debidamente a esta Cámara ni plantearla con exactitud ante todos los argentinos'’”, concluyó el diputado radical.

Corresponsal: David Germán Vera.
Fuente: Congreso de la Nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra lista de reproduccion


MusicPlaylistView Profile