![]() |
En controversias por la disputa sobre la soberanía de Malvinas. |
Al respecto la legisladora señaló
que “en la presentación del Gobierno Argentino relativa a la militarización del
Atlántico Sur por parte del Reino Unido ante la ONU (Organización de Naciones
Unidas) el pasado 10 de febrero, se denunció el envío de un submarino nuclear
con capacidad para transportar armas nucleares al Atlántico Sur.”
Asimismo, la senadora Escudero recordó
que ya existe un antecedente durante el conflicto bélico de 1982 :“a raíz de
una investigación periodística, en el año 2003, el Gobierno Británico admitió
que la fuerza de tareas que se constituyó para ir al Atlántico Sur durante el
conflicto de 1982 incluyó navíos que – rutinariamente- estaban equipados con
armamento nuclear. Se aclaró entonces que se había debido a la premura
con la que debieron enviar la fuerza de tareas al Atlántico Sur en
consideración del desenlace bélico”.
Por tal motivo, la legisladora
salteña reclamó –a través de un proyecto que presentó recientemente- que al
Poder Ejecutivo Nacional para que gestione “ante el Organismo para la
Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) y
ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) el envío
de una inspección especial para verificar si en los territorios
pertenecientes a las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur,
constan existencias de armamento nuclear”.
Además, la senadora pretende
que se determine “si existe contaminación suboceánica nuclear en el
Atlántico Sur como resultado del daño que se habría producido en los
contenedores de las armas nucleares que el Reino Unido introdujo en 1982
durante el conflicto por Malvinas”.
“Tanto los sucesos de 1982 como
la denuncia presentada el 10 de febrero de 2012 provocan una seria preocupación
en la región dado que vulneran la concepción de una América Latina libre de
armas nucleares”, advirtió la senadora Escudero. “Esta situación causa serios
perjuicios en materia de paz y seguridad, atentando incluso contra la propia
Carta de Naciones Unidas. Pero, también, provoca un terrible daño potencial en
materia medioambiental”, agregó la legisladora.
En relación con este mismo tema,
la senadora Escudero presentó un segundo proyecto, en este caso de declaración,
en el que “insta a los gobiernos que suscribieron el Tratado para la
Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, y en
especial al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a “retirar las
declaraciones unilaterales por las cuales se han arrogado la facultad exclusiva
de hacer caso omiso a este tratado y la potestad de introducir en las Islas
Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur armamento nuclear”.
Corresponsal: David Germán Vera.
Fuente: Gobierno de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario