martes, 7 de febrero de 2012

DUROS CUESTIONAMIENTOS A SBATELLA EN EL SENADO.

Duros cuestionamientos al Jefe de la Unidad de Formación.

El jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, aseguró que la Ley Antiterrorista puede ser aplicada contra “un grupo de personas con gran poder económico” que pueda instar a “vaciar las reservas o aterrorice a la población”. En ese marco, aceptó que al concepto de “golpe de mercado” pueden sumarse “los medios” que difundieran esas situaciones.
Consultado al respecto, el jefe de la bancada kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, aclaró ante la prensa que “ninguna nota periodística puede ser considerada como una acción terrorista”.

A su vez, el Interbloque Federal deploró, mediante un comunicado, las declaraciones de Sbatella expresadas en la mañana por radio La Red, en las que dijo que la norma “no sólo incluye a ciertos delitos económicos, sino que pueden alcanzar incluso a medios de comunicación”.
“Apenas transcurrieron unas pocas horas desde la aprobación de la norma que no parece una ley de la democracia sino todo lo contrario, el señor Sbatella acaba de realizar declaraciones que nos provocan una profunda preocupación sobre los verdaderos objetivos del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. Lo que si es seguro, es que la norma excede las exigencias del Grupo de Acción Financiera (GAFI)”, expresa el comunicado. 
“Estas expresiones no hacen más que confirmar lo que expresamos en la sesión, que esta norma se iba a transformar en una herramienta al servicio del poder de turno para perseguir opositores y enemigos” expresó la Senadora Nacional por Salta, la salteña Sonia Escudero, miembro del Interbloque Federal.

“No es casual que estas declaraciones se den en una jornada en la que el oficialismo aprobó otra iniciativa polémica como es la ley que crea un marco regulatorio para el papel de diarios, una maniobra que algunos sospechan persigue la confiscación de la empresa Papel Prensa, lo que constituye un nuevo capitulo en la guerra que el Poder Ejecutivo mantiene con los diarios Clarín y La Nación”, agregó la senadora.

Otro miembro del interbloque, el senador Juan Carlos Romero expresó “si los medios publican el índice real de inflación, a decir de este funcionario, eso podrá considerarse terrorismo, esto es una barbaridad, que lamentamos en un día en donde libertad de prensa ha sufrido un retroceso”, concluyó.

Fuente: Gobierno de la Nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra lista de reproduccion


MusicPlaylistView Profile