![]() |
El proyecto fue presentado por el Diputado Ricardo Gil Lavedra. |
El presidente del Bloque de diputados nacionales Ricardo Gil Lavedra , presentó un proyecto por el cual pidió al gobierno que informe al Congreso sobre la veracidad de un incremento de $ 550 en los haberes de trabajadores pertenecientes a las Cooperativas adheridas al Plan Argentina Trabaja (PAT), a partir del mes de abril del presente año ytambién respecto de la confección de listas o registros con 30.000 beneficiarios quedando excluidos cien mil trabajadores, por lo que reclamó que de ser cierto justifique las razones por la adopción de esta última resolución.
Gil Lavedra, en su proyecto, solicitó al PEN para que, a través del Ministerio de Desarrollo Social, informe además al Congreso sobre “el criterio de evaluación y selección que se utilizaría para la distribución de los aumentos del Plan Argentina Trabaja” y que “especifique las condiciones necesarias para acceder al mencionado incremento salarial, haciendo conocer si la antigüedad, el presentismo y la productividad de las Cooperativas se hubieren fijado como pautas para gozar de dicho derecho”.
Gil Lavedra solicitó además respuesta “sobre la veracidad si los trabajadores de las actuales cooperativas deberían abandonar las mismas e inscribirse en otras” y que por lo tanto brinde los fundamentos de dicha condición y también “sobre la veracidad si se habrían presupuestado $ 2585 millones para el plan en el año 2011, que incluirían a 100.000 nuevos cooperativistas y no se cumpliera. En caso afirmativo, indique el destino de dichos fondos públicos”.
El jefe del Bloque de diputados nacionales de UCR indicó que “según lo trascendido a través de diferentes medios de comunicación, en el Ministerio de Desarrollo Social estarían gestando listas con 30.000 cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, cuyos trabajadores gozarían de un aumento en los haberes de $ 550 a partir del mes de abril del presente año”.
"Tan loable decisión en medio de la inflación que azota a los más débiles, se vería seriamente opacada, atento a que dicho incremento salarial no beneficiaría igualmente a todas las Cooperativas, sino que quedarían excluidos unos 100.000 beneficiarios pertenecientes a ellas”, advirtió.
Gil Lavedra remarcó que “preocupa el desconocimiento cierto, por falta de acceso a la información pública, sobre los criterios razonables de selección a aplicar para obtener el incremento en los haberes, las cooperativas elegidas y la cantidad cierta de cooperativistas beneficiados” y alertó que “uno de los requisitos de acceso al incremento salarial, parecería ser la antigüedad en el PAT. Y es de advertir que las organizaciones no K, habrían tardado un año en ser admitidas en el Plan, por ende y en el mejor de los casos serían las últimas beneficiarias. Otro paradigma sería la exigencia requerida de abandonar la actual Cooperativa de 60 miembros para inscribirse en otras compuestas por 30 de éstos”.
“Asimismo, es dable advertir que el plus de $ 300 por productividad y de $250 por presentismo, que se habría anunciado y que se pagaría bimestralmente, sólo sería estimable a posteriori, razón por la cual, entendemos que no resultaría razonable utilizar como pauta dichos conceptos para acceder al aumento, sin perjuicio de lo dificultoso de la medición de la productividad, atento a que estas “Cooperativas Sociales” brindan fundamentalmente servicios”, puntualizó Gil Lavedra.
Corresponsal: David Germán Vera.
Fuente: Congreso de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario