![]() |
El Jefe de la bancada oficialista en la Cámara Alta dio su opinión. |
El jefe de la bancada oficialista en la Cámara alta expresó que dicha situación ayudaría a mejorar las condiciones actuales de “informalidad y trabajo esclavo”. En ese sentido, dijo que el RENATRE “no ha cumplido”.
Estamos planteando que el corazón del proyecto es que el Estado recupere la facultad para mejorar las situaciones de informalidad y de trabajo esclavo”, aseguró el jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Ángel Pichetto, al cerrar el debate sobre el Estatuto del Perón Rural.
Pichetto señaló que dichas “tareas de fiscalización, de control, habían sido delegadas al funcionamiento del sindicato único, que es la UATRE, y a las patronales del campo”, y que “en los últimos 8 años, no ha sido muy positiva la eliminación del trabajo en negro”.
El legislador rionegrino defendió la participación del Estado. En ese sentido, destacó: “El ministerio de Trabajo de la Nación bajó el trabajo en negro, de un 50 por ciento que había en 2003, a un 22 por ciento. Hay que seguir trabajando, pero en los últimos años se ha demostrado que el RENATRE no ha cumplido. Por su parte el senador Radical por la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, que fue el orador de cierre del bloque en relación con el proyecto del Estatuto del Perón Rural, manifestó que el RENATRE “es una buena construcción”.
Morales señaló que dicho organismo “debe seguir manteniéndose”, aunque dejó en claro que “el Estado no puede estar ausente”.
El legislador jujeño expresó que sería fundamental que “se incorpore el Estado, pero que también participen representantes de los trabajadores y de las entidades del campo.
Estamos planteando que el corazón del proyecto es que el Estado recupere la facultad para mejorar las situaciones de informalidad y de trabajo esclavo”, aseguró el jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Ángel Pichetto, al cerrar el debate sobre el Estatuto del Perón Rural.
Pichetto señaló que dichas “tareas de fiscalización, de control, habían sido delegadas al funcionamiento del sindicato único, que es la UATRE, y a las patronales del campo”, y que “en los últimos 8 años, no ha sido muy positiva la eliminación del trabajo en negro”.
El legislador rionegrino defendió la participación del Estado. En ese sentido, destacó: “El ministerio de Trabajo de la Nación bajó el trabajo en negro, de un 50 por ciento que había en 2003, a un 22 por ciento. Hay que seguir trabajando, pero en los últimos años se ha demostrado que el RENATRE no ha cumplido. Por su parte el senador Radical por la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, que fue el orador de cierre del bloque en relación con el proyecto del Estatuto del Perón Rural, manifestó que el RENATRE “es una buena construcción”.
Morales señaló que dicho organismo “debe seguir manteniéndose”, aunque dejó en claro que “el Estado no puede estar ausente”.
El legislador jujeño expresó que sería fundamental que “se incorpore el Estado, pero que también participen representantes de los trabajadores y de las entidades del campo.
Un poco lejos de estas declaraciones el senador por la Pcia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, afirmo un poco acalorado como jefe de la bancada del Peronismo Federal, que el Estatuto del Peón Rural “atenta contra los derechos de los trabajadores”, ya que no se puede “aceptar que se desguace el sindicato de los trabajadores rurales”.
y siguio diciendo que lo que establece la iniciativa en relación con los derechos de los trabajadores “es correcto”, pero que “abordar el problema sindical, desguazando el sindicato, es incorrecto”.
Rodríguez Saá destacó que el Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) “ha sido una creación exitosa”, y detalló: “Según me informaron, el seguro de desempleo del RENATRE paga el doble que lo que paga el fondo de desempleados públicos. Parecería que todo esto se trata de una cuestión, por lo menos, no explicada”.
y siguio diciendo que lo que establece la iniciativa en relación con los derechos de los trabajadores “es correcto”, pero que “abordar el problema sindical, desguazando el sindicato, es incorrecto”.
Rodríguez Saá destacó que el Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) “ha sido una creación exitosa”, y detalló: “Según me informaron, el seguro de desempleo del RENATRE paga el doble que lo que paga el fondo de desempleados públicos. Parecería que todo esto se trata de una cuestión, por lo menos, no explicada”.
Finalmente se aprobo el proyecto oficialista y ya el ley.
Fuente: Gobierno de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario